lunes, 29 de septiembre de 2014

DISMINUCIÓN DEL DOLOR EN CERVICALGIAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MICROCORRIENTES R. Torres a, R. Gonzalez-Peña b, F. Arrizabalaga c, J. Casaña-Granell d, Y. Alakhdar-Mohamara d, J.C. Benítez-Martínez

OBJETIVO
METODOLOGÍA
RESULTADOS
Comprobar la efectividad de las microcorrientes ante el dolor y específicamente en las cervicalgias.
Un total de 20 pacientes diagnosticados de cervicalgia por su médico han sido incluidos en el estudio.
Los criterios de inclusión de pacientes para este estudio han sido:
1. Aceptación por el paciente del tratamiento y el estudio.
2. Diagnóstico confirmado de cervicalgia mecánica crónica o aguda.
3. Ausencia de otras patologías.
4. Edad entre 18 y 65 años.
La valoración del dolor ha sido consistentemente realizada con la EVA al comienzo del tratamiento (antes de la primera sesión) y al término de la sesión 8.
Los tratamientos a utilizar en el estudio han sido exclusivamente los derivados del equipo Vital Master fabricado por Walitschek Medizintechnik, GmbH (Fuldablick, Alemania), que utiliza el llamado método de recuperación biológica celular a base de microcorrientes. El protocolo típico de intervención implica una serie de 4 tratamientos de 6 min de duración cada uno para alcanzar un total de tiempo de tratamiento de 24 min para cada sesión por paciente.
Las intensidades han oscilado entre un mínimo de 10 y un máximo de 400 microamperios. La corriente enviada al paciente es alterna de frecuencia variable. Las frecuencias de trabajo en los tratamientos utilizados han variado entre 0,1 y 990Hz.
Las corrientes han llegado al paciente vía electrodos adhesivos de muy baja impedancia fabricados por FIAB SpA (Vichio, Firenze, Italia). La colocación de los electrodos en la zona dolorosa ha seguido la recomendación del fabricante, con el canal A transversal al meridiano del punto gatillo y el canal B paralelo al meridiano de dicho punto.
El protocolo de tratamiento para cada paciente ha utilizado el programa de «tratamiento muscular» incluido en el equipo Vital Master con la siguiente descripción: tratamiento muscular para tratar pacientes con dolor muscular proveniente de posturas o ejercicios inadecuados o incluso la llamada tortícolis, pero sin presencia de edema o inflamación interior.
La evaluación del dolor se realizó a un total de 20 pacientes mediante la EVA teniendo en cuenta una escala numérica asociada a una valoración subjetiva, con la cual el paciente se autoevalúa antes y después del tratamiento con microcorrientes.

Una vez realizada la terapia con microcorrientes, durante 8 sesiones, la media que se obtuvo fue de un 21,90, que se ubica en una zona muy cercana a la ausencia de dolor, incluso los valores obtenidos por la EVA no llegan al valor 50, que se corresponde a un dolor medio
Se puede añadir a este análisis que más de un 60% de los pacientes experimentaron cambios en la puntuación igual o superior a 40 puntos, lo que confirma el valor analgésico de esta terapia con microcorrientes 

jueves, 18 de septiembre de 2014

EFECTO DE LA CRIOTERAPIA Y TERMOTERAPIA ASOCIADO CON EL ESTIRAMIENTO ESTÁTICO EN LA FLEXIBILIDAD DE LOS MÚSCULOS ISQUIOTIBIALES

OBJETIVOS
METODOLOGIA
RESULTADOS
Analizar el efecto de la crioterapia y la termoterapia de la crioterapia  en la flexibilidad de los isquiotibiales asociado con tres minutos de estática
Para ello, 40 jóvenes voluntarios de ambos sexos fueron distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos: Grupo 1 - control, Grupo 2 - El estiramiento estático celebró durante 3 minutos, Grupo 3 - estiramiento y calentamiento durante 20 minutos y Grupo 4 - Estiramiento y crioterapia durante 20 minutos. Tres series de estiramiento se llevaron a cabo durante cinco días consecutivos y llevaron a cabo evaluaciones de la ángulo de la rodilla extensor al comienzo del protocolo, después de cada día y el final del protocolo. Para la comparación entre los grupos se utilizó ANOVA con Tukey post hoc y análisis intragrupo la prueba t pareada, todos con se utilizó un nivel de significación de 5%.
Inicialmente, se realizó una evaluación física que consiste en una historia médica y un examen físico, durante el cual se recogieron y evaluaron el ángulo de extensión activa de la rodilla derecha de los voluntarios de datos personales y antropométricos. Para la recolección de la extensión de la rodilla (EAJ) derecho activo, el participante se colocó en una camilla en decúbito supino, con la cadera derecha flexionada a 90 ° y la pierna izquierda quedó extendido en la camilla. Esta posición se mantuvo por dos investigadores, mientras que se le pidió voluntarios para extender activamente la rodilla derecha. Un tercer investigador después se mantuvo goniómetro. Para esto, se utilizó un goniómetro CARCI® marca (Sao Paulo, Brasil), que se posiciona como sigue: el eje se colocó en el cóndilo lateral, el dirigido al trocánter mayor del fémur del brazo fijo y el brazo móvil paralela a pierna. Las mediciones se realizaron tres veces en una fila y posteriormente se realizó una media aritmética.
Los valores medios y las desviaciones estándar encontradas estiramiento antes y después de su terminación, cada programa de grupo, relacionado con el ensayo de flexibilidad del músculo bíceps femoral. A través del análisis estadístico se observó que todos los grupos mostraron un aumento de la movilidad articular.
La ganancia media final del rango de movimiento fueron: grupo control: -1.87º grupo estiramiento estático 3 minutos 11.87º, grupo de calor: 11.40º y crioterapia grupo: 9.87º.
A través del análisis estadístico, se observó una diferencia significativa entre los grupos sometidos a estiramiento programas en el grupo control (p <0,05). Sin embargo, no hubo diferencia significativa entre los grupos sometidos a diferentes técnicas (p> 0,05).
Además, el análisis de los valores medios de cada grupo sometido a ADM diferentes programas de elongación (véase la Figura 3) demostraron que el Grupo 3 (calor) mostró un aumento significativo de la segunda evaluación (p <0,05), mientras grupo de crioterapia tuvo una ganancia de la tercera evaluación (p <0,05) y el grupo de estiramiento estático sólo mostró una diferencia entre la primera y la última evaluación (p <0,05).

Tipos de contracciones


Paralisis Facial


Disfunciòn de la articulaciòn temporomandibular


lunes, 8 de septiembre de 2014

Artritis


FISIOTERAPIA EN LAS PRÓTESIS DE HOMBRO. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

OBJETIVOS
METODOLOGIA
RESULTADOS
Establecer unas pautas de actuación fisioterápica posteriores a este tipo de cirugía.
Se realiza un estudio con 14 pacientes, tratados en Clínica CEMTRO, que presentaban todos ellos fracturas graves de humero tales como fracturas en 3 o 4 fragmentos de la cabeza humeral y fracturas del cuello quirúrgico o anatómico desplazadas. En 9 de los pacientes el cirujano optó por la prótesis de inicio y en los 5 restantes la indicación de la prótesis se hizo en fase tardía, por aparecer, como secuela de sus fracturas, necrosis isquémica de la cabeza humeral en 2 de los pacientes y artrosis postraumática en los otros 3 que provocaban un dolor discapacitante.
A todos ellos se les colocó una hemiartroplastia, es decir se sustituyó sólo la cabeza humeral dejando sin protetizar la superficie articular de la glenoides.
Previo a la aplicación del protocolo de tratamiento de fisioterapia se realizó sobre todos los pacientes una exploración fisioterápica, que se llevo a cabo al inicio, durante y al final del tratamiento. Dicha evaluación permite no solamente valorar la eficacia del protocolo, objeto de este estudio, sino controlar la evolución de cada paciente, con el fin de aplicar en cada momento las técnicas fisioterápicas adecuadas.
La exploración fisioterápica incluía técnicas de balance articular y muscular, evaluación del edema, del dolor, de la sensibilidad y de la funcionalidad del hombro.
El balance articular se valoró en los tres principales movimientos del hombro: elevación, rotación interna y rotación externa. La elevación es un movimiento combinado de abducción y flexión o anteversión en el que el eje mayor del húmero está a continuación del plano de la escápula, constituyendo un patrón de movimiento funcional . Los tres movimientos se valoraron con el paciente en bipedestación. La rotación externa se evaluó con el brazo pegado al cuerpo y el codo en flexión de 90°, y su medición, al igual que la elevación, se hizo de forma goniométrica. Por otra parte, la rotación interna se evaluó mediante una medida funcional, a través de la referencia anatómica en la espalda a la que el paciente llegaba con el pulgar homolateral. La movilidad se exploró tanto de forma pasiva como de forma activa para todos los movimientos.
El balance muscular se evaluó en los mismos movimientos que el balance articular activo mediante la escala de Lovett-Daniels 17 de seis grados (0-5).
La valoración del edema se hizo mediante una escala ordinal de tres grados: leve, moderado y severo. Entendiendo que, un edema grave sería un edema importante de partes blandas y un edema leve se correspondería a un edema funcional residual posquirúrgico. El dolor se cuantificó a través de otra escala ordinal con tres grados (una, dos y tres cruces), donde una + correspondería a un dolor ocasional perfectamente tolerado por el paciente, tres + + + a un dolor continuo, sordo que obliga al paciente a tomar medicación y correspondiendo dos + + a un estadio intermedio.
OBJETIVOS FT: Disminuir el dolor posquirúrgico -Aumentar arcos de recorrido articular pasivos y activos. -Reeducar la musculatura.

El protocolo de actuación fisioterápica fue aplicado a cada uno de los pacientes de forma individualizada según su estado evolutivo. La duración del tratamiento osciló entre 4 y 18 meses, siendo estadísticamente la moda de 6 meses.
En los catorce pacientes la movilidad pasiva era aceptable. La mayoría de ellos presentaban un déficit en la rotación interna, aunque prácticamente todos llegaban a contactar con el dorso de la mano a L5, no entrañando menoscabo en la función. En todos los casos, excepto en dos (casos 9 y 10), se observaba una clara diferencia entre los rangos articulares pasivos y activos en cuanto al movimiento de elevación, no tanto en los de rotación interna y externa.
En once casos se consiguió un hombro funcional para la vida diaria y en uno de ellos incluso para el deporte (golf) (caso 8), presentando un balance muscular de 4 (Daniels), salvo el paciente que llegó a realizar deporte que presentaba un 5.

Artrosis


lunes, 1 de septiembre de 2014

EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA PARA EL DOLOR LUMBAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. REVISION SISTEMATICA

OBJETIVOS
METODOLOGIA
RESULTADOS
Revisar la evidencia empírica de los tratamientos de fisioterapia para el dolor lumbar en niños y adolescentes, estimar su eficacia y analizar la calidad metodológica de los estudios.
Fueron seleccionados los estudios que cumplieron con los siguientes criterios de selección: 1) metodologías fisioterapéuticas de tratamiento para el dolor lumbar; 2) el estudio podía incluir uno o varios grupos de tratamiento diferentes, con o sin grupo de control, pero todos con medidas pretest y postest; 3) publicados o no; 4) ser un diseño de grupo/s, excluyéndose los diseños de caso único; 5) años considerados: sin restricciones; 6) idiomas: catalán, castellano, francés, inglés, italiano y portugués; 7) los sujetos tenían que tener una edad igual o inferior a 18 años; (8) dolor lumbar en toda la muestra o parte de ella; 9) se excluyen los estudios en los que los sujetos de la muestra presenten dolor de espalda secundario a las siguientes características: severas patologías o deformidades de columnas, alteraciones neurológicas que alteren el tono.
Se consultaron estudios experimentales en las bases de datos Cochrane, ISI Web of Knowledge, Medline, PEDro y LILACS; revistas electrónicas especializadas y otros procedimientos.
En relación al tipo de tratamiento, 2 grupos de tratamiento (12,5%) utilizaron el ejercicio, 1 grupo (6,25%) utilizó la terapia manual, y el tratamiento combinado de educación de la espalda y acondicionamiento físico terapéutico y 7 grupos combinaron el ejercicio con otros tratamientos.
Los ejercicios consistieron en ejercicios realizados por el terapeuta o co-terapeuta previamente entrenado, sujeto con intervención del terapeuta (lo realiza el sujeto con intervención del terapeuta) o sujeto sin supervisión. Podían incluir ejercicios de estiramiento, fortalecimiento, báscula pélvica, respiración, corrección postural, equilibrio, ejercicios funcionales, calentamiento, relajación, coordinación, estabilización.
La terapia manual podía incluir técnicas de movilización, manipulación y masaje realizadas por el terapeuta.
La educación de la espalda podía incluir diversos tipos de modalidades desde la adquisición de conocimientos, tales como: anatomía, biomecánica, factores de riesgo, promoción de la actividad física, uso correcto y transporte de la mochila, hábitos posturales saludables, respiración, etc. hasta el entrenamiento de hábitos posturales y de la conciencia corporal (estas dos últimas no se utilizan). Dentro de los diferentes enfoques de la educación de la espalda se identifica las diferentes técnicas y/o métodos de enseñanza y aprendizaje de la educación de la espalda, así como, la enseñanza teórica, la enseñanza práctica o mixta.
El acondicionamiento físico terapéutico consistió en entrenamiento aeróbico realizado por el sujeto con intervención del terapeuta (lo realiza el sujeto con intervención del terapeuta) o sujeto sin supervisión. Incluía diferentes tipos de entrenamiento físico terapéutico: marcha, carrera, bicicleta, natación u otros con fines terapéuticos.

Necrosis Avascular


Volkmann


Osteosìntesis y Osteotaxis